Entrevista: Sindy Arzani Jorquera: “Con el nacimiento de mis mellizas se me abrió un mundo que no conocía. Un mundo lleno de dudas y mucho juicio”
Por: Alejandra Aranda
Entrevista: Sindy Arzani Jorquera: “Con el nacimiento de mis mellizas se me abrió un mundo que no conocía. Un mundo lleno de dudas y mucho juicio”
Por: Alejandra Aranda
Como una manera de prevención de la violencia obstétrica, Red de Mamás Mentoras y Fundación Soymás lanzaron un programa inédito de formación de mentorías para prevenir que mujeres adolescentes embarazadas vivan alguna situación de violencia obstétrica al momento de dar a luz.
De esta manera, Fundación Soymás, en alianza con el Hospital Padre Hurtado, solicitaron a Red de Mamás Mentoras que diseñaran un programa exclusivo para formar a madres adolescentes que deseen acompañar a sus compañeras que están prontas al nacimiento de sus hijos. Así, quienes ya han vivido la experiencia puedan acompañar y ser mentoras de otras alumnas y éstas prepararse para dar a luz de una manera positiva, conociendo sus derechos, deberes y sin experimentar ningún tipo de violencia obstétrica.
El programa elaborado es algo completamente inédito y está ideado para dictarse de manera semipresencial a alumnas de Fundación Soymás en un período de un mes, entregando herramientas para que las participantes puedan acompañar a sus compañeras futuras mamás.
Por su parte, los docentes de la formación son destacados profesionales entre los que se encuentran a matronas, psicólogas perinatales expertas en el tema, madres mentoras ya formadas por la Red y una trabajadora Social.
Según Valeska Ramírez, alumna del programa, la instancia nació de los relatos de las mismas alumnas adolescentes que ya habían sido madres y que notaron haber vivido situaciones similares de violencia obstétrica al momento del parto. “Ser parte de este proyecto es algo muy importante para mí y me lo tomo con mucha seriedad y esperanza. Sueño con lograr generar cambios que realmente ayuden a generar una mejor experiencia de empatía, apoyo, tolerancia, amor y respeto en un momento tan importante en la vida de las mujeres como es el nacimiento de un hijo, evitando así también futuras depresiones post parto”, relata.
Cabe destacar que Fundación Soymás es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes brindando apoyo orientado a la formación en un oficio y su posterior empleabilidad.
En tanto, Red de Mamás Mentoras es un programa de innovación social que busca aumentar las redes de apoyo de las mamás para cuidar su salud mental, a través de un acompañamiento virtual en termas de maternidad y crianza durante 12 semanas por parte de una mentora.
Ambas organizaciones son parte de la Red Colaborativa para el cuidado de la niñez temprana, en donde pudieron conocerse y vislumbrar la posibilidad futura de trabajar en conjunto, idea que se concretó en este lindo proyecto.
Puedes ver mas detalles en https://www.redcolaborativa.cl/mamas-mentoras-y-fundacion-soymas-forman-programa-de-mentorias-para-madres-adolescentes/
Tener un hijo es una de las experiencias más trascendentales que podemos vivir. Estar a cargo del acompañamiento de una vida, es un desafío constante que nos lleva a cuestionarnos y revisar nuestras propias experiencias, patrones y conductas
Vivir este proceso en solitario o acompañada hace la diferencia, pues sin duda compartir las preguntas, las incertezas, los temores, nos permitirá liberar la carga que tenemos en la mochila, y que debido a los múltiples roles que adoptamos día a día, muchas veces puede ser más pesada de lo que creemos y queremos cargar.
Fundadora de Mamá Confidente. Profesora, Orientadora Educacional.
Magister en Psicología de la educación (Coach y Mentora)
“Con el nacimiento de mis mellizas se me abrió un mundo que no conocía. Un mundo lleno de dudas y mucho juicio”
Este año Mamás Mentoras celebra sus 4 años de vida, este proyecto que surge de los días oscuros y la soledad que se vive en la maternidad, y que precisamente Sindy lo experimentó cuando se convirtió en madre de sus mellizas. “Al principio busqué alternativas para conversar y aprender sobre la crianza, fue así como creé la Comunidad Mamá Confidente donde abrí un espacio que se llamaba Lunes de Confidencia para que padres y madres compartieran sus experiencias y aprendiéramos juntas y juntos, sin juicios sobre cómo lo estaban haciendo”.
En esta entrevista te invitamos a conocer el camino que recorrió Sindy para construir Mamás Mentoras hasta convertirse en una red poderosa de mujeres madres, que se unen para acompañarse en la crianza y así transformar sus vidas y las de sus hijos e hijas. “Con el tiempo me di cuenta de la importancia que tiene las mismas madres y sus experiencias ¿Quién mejor que una mamá para acompañar a otra mamá?
Esta mujer oriunda de San Felipe trabajaba como orientadora en un colegio y también como profesora de una universidad. Nunca pensó que toda esta experiencia y saberes profesionales serían el respaldo que le darían para concretar este hermoso proyecto, que sin quererlo nació cuando sus hijas también llegaron a este mundo. Es que la maternidad transforma a las mujeres y la sociedad.
– Cuéntame un poco de los inicios de Mamás Mentoras:
Como decía, el nacimiento de mis mellizas fue clave, pues al convertirme en mamá de 2 bebés y prematuras se me abrió un mundo que no conocía. Fue así que creé Mamá Confidente, en esta comunidad fui conociendo otras realidades de las mamás que me escribían por interno y me contaban lo mal que lo estaban pasando porque se sentían muy solas. Entonces Mamás Mentoras llega para construir una comunidad de mamás para que se sintieran acompañadas en esta etapa llena de dudas, soledad y juicios pero al mismo tiempo descubrí que los saberes y experiencias de las madres serían los indicados para acompañar a otras mujeres ¿quién mejor que otra mamá para acompañar a una mamá?
– ¿Cómo comenzaste a construir este lindo proyecto?
Todo parte del proyecto de Mamá Confidente que comencé a crearlo sola, le compartí la idea a mi esposo y me ayudó con el nombre. Luego invité a un par de amigas. Y para hacerlo de forma profesional, me integré a la incubadora social de la Universidad Católica de Valparaíso, donde estuve aprendiendo sobre innovación social y emprendimiento. Estar ahí fue la clave para soñar en grande y con todos estos nuevos aprendizajes nace la idea de Mamás Mentoras.
– ¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron durante este proceso de creación y consolidación de Mamás Mentoras?
Una de las principales dificultades fue armar el equipo, encontrar personas que tuvieras las ganas de trabajar en el proyecto y que también compartieran el mismo propósito. Pero hoy me siento muy feliz porque junto a Macarena Lara y Cynthia Garland, hemos construido las bases de Mamás Mentoras.
Otras de las dificultades eran y siguen siendo el soporte económico, sacar adelante esta gran iniciativa requiere de recursos económicos que nos ayuden a avanzar y mantenerse en el tiempo. Por eso estamos trabajando para buscar nuevas estrategias y desarrollando nuevos servicios que esperamos impacten a la sociedad y nos permita seguir.
– ¿Pensaste que Mamás Mentoras se convertiría en lo que es hoy?
La verdad creo que nunca imaginé que llegaría a ser lo que es hoy, soñaba con que fuéramos muchas mamás acompañadas, pero nunca que a esas mujeres las conoceríamos de cerca y que cada año seríamos más comprometidas con el propósito. Por eso, en cada generación de mentoras mi corazón explota de alegría, agradecimiento y admiración por cada mujer que se une. Con esto se refuerza el sueño de que juntas podemos transformar la realidad social de la maternidad solitaria.
-¿Cómo han impactado como mamás mentoras durante estos 4 años?
Es increíble todo lo que hemos hecho durante estos 4 años, son más de 500 mujeres que han sido acompañadas, transformando sus vidas abriendo una luz para que pudieran volver a conectar con ellas mismas y con el autocuidado.
Conocemos historias muy bonitas de cómo algunas han vuelto a estudiar, a emprender, a viajar solas, entre otras. Pero, sobre todo, han conectado con la importancia de cuidar su salud mental.
También hemos traspasado fronteras, nos impresiona decir que estamos acompañando a mamás que viven en otros países, porque al final los dolores son comunes, esto nos impulsa a soñar con abrir Mamás Mentoras en el extranjero.
Otro acontecimiento importante ha sido entrar a las empresas para acompañar embarazadas, esto impacta en la vida de las colaboradoras y en la visión de otras empresas innovadoras que creen en la importancia del cuidado de la salud mental materna.
Por último, uno de los hitos relevantes ha sido el formalizarnos como fundación, sin duda, eso nos dio la visión de que lo que hacemos tenemos que hacerlo cada vez mejor, para seguir expandiendo fronteras y así acompañar a mamás en todo el mundo
– ¿Qué es lo que te motiva a continuar con este proyecto?
Cada día estoy más convencida del gran impacto que tiene Mamás Mentoras, cuando una mamá es escuchada, sostenida y acompañada va a estar mejor, y por ende sus hijos, hijas y familia.
También me motiva el democratizar el acceso a la salud mental materna, hasta el momento hemos logrado algunos convenios y alianzas para realizar derivaciones a especialistas de la salud psicológica, y pues seguimos trabajando para que muchas mamás puedan tener este acceso.
Mi equipo es una gran fuente de motivación, las 15 mentoras que están trabajando y dando voluntariamente lo mejor de sí para que la Fundación camine con sus programas. También las más de 150 mujeres que han confiado en el programa de formación convirtiéndose en mentoras, me confirma que vamos en un buen camino y me recuerda que no estamos solas maternando. Y, por último, porque sueño que todos y todas entendamos que cuidar de la maternidad y crianza, es corolario de una humanidad sana y amorosa, y por ende, es una responsabilidad de toda la sociedad, por lo que invitaría siempre a preguntarnos ¿qué estoy haciendo yo para cuidarla?
– ¿Cuáles son los próximos desafíos? ¿Qué sueños te gustarían alcanzar?
Tenemos varios desafíos, pero el primero es mantenernos, seguir acompañando maternidades, que este sueño de transformar la realidad no se acabe y que cada día se formen más mamás como mentoras que quieran estar para otras. Otros de los desafíos van en la línea de lograr que nuestras mentoras tengan pago por lo que hacen,porque así daremos más valor a todo lo que aprendemos al ser madres.
Un desafío importante que tenemos y que nos gustaría alcanzar, es que todas las empresas puedan tomar consciencia de la importancia de cuidar la salud mental materna de sus colaboradoras, teniendo al interior de la empresa, sus propias mentoras guardianas de la crianza.
Y uno que me da vueltas en la cabeza hace un tiempo es ¿cómo integramos a las abuelas en estos saberes? Esperamos pronto lanzar un piloto de una intervención entre mentoras y abuelas.
– ¿Qué mensaje le dejas a todo tu equipo y también a las Mentee?
El mensaje que les quiero dejar a todo el equipo de mentoras es:
“Ustedes están cambiando la realidad, están transformando el mundo con su presencia, su escucha atenta, su sostén, su corazón abierto y el amor hacia otra mujer, muchas gracias por ser un agente de cambio, por ser parte de este ecosistema de transformación, no están solas, somos muchas que siempre estaremos para ustedes. Lo que hacemos juntas es esperanza para la humanidad”.